Construcción poética: La literaturidad

Strunk

Febr 2023

strunk - contruccion poetica
Compartir en

La literaturidad

Al preguntarnos por la especificidad de lo literario, estamos abordando sobre aquellas cualidades distintivas que definen a la literatura y la diferencian de todo lo demás, es decir, qué criterios la convierten en literatura y no otra cosa; esto mismo, es la literaturidad. La literaturidad sirve de instrumento de orientación teórica y metodológica para pensar sobre la especificidad de los estudios literarios en sí; y que dentro del contexto del Formalismo Ruso, se vuelve objeto de estudio para convertirla en ciencia. Por esto mismo, decimos que este movimiento (el Formalismo Ruso) marca el nacimiento de la teoría literaria, buscando así reconocerla por sí misma y distinguirla de otros textos. 

Caminando hacia la ciencia, esta especificidad debe reconocer primero el procedimiento de su construcción –a partir de los cuáles se la pone de manifiesto– y, luego, la justificación en su aplicación. Dicho de otra manera, debe reconocer la construcción (del texto) mediante la cual hace diferir la lengua poética de la lengua prosaica. En este sentido, también con una tendencia a aislar estos textos de los propios contextos de su producción y encontrando así la justificación en sí misma: la literaturidad como producto cultural, y no en su finalidad, como es el caso de aquellos textos que utilizan el lenguaje tan sólo como herramienta de comunicación de otras especificidades. Para dar cuenta de estos rasgos debemos reconocer los procedimientos de su principio constructivo, es decir, el ritmo –pues de la interacción de aquellos factores que lo componen depende el carácter dinámico del verso mismo. 

Teniendo en cuenta los tres principales rasgos de la literaturidad, podemos ponerlos en vista a través de los versos de determinados poemas, en este caso: [No escribió…]fig1 y un fragmento de [La perdición, un pulóver claro...]fig2 de Osvaldo Lamborghini (Poemas 1969-1985): 

imagen

En los poemas citados, los rasgos de la literaturidad se reconocen a simple vista desde su forma; incluso antes de leerlos, afluye intuitivamente la noción de foregrounding *1 (puesta en manifiesto) en su construcción (haciéndose perceptible desde las líneas de versos uno debajo del otro), además de la forma libre de sus versos. Dentro del foregrounding, en ambas selecciones es posible marcar distintos procedimientos del mismo, enumerados a continuación: el encabalgamiento, como rasgo del metro, sobre todo en el verso libre y fundamental para la propia forma dinámica; en la fig.1 se distingue de forma más notable, siendo más perceptible a la vista por su estructura, donde encontramos también versos con encabalgamiento conformados por una sola palabra o sílaba. En cambio, en la figura 2, el encabalgamiento se da en menor cantidad de versos (5-6 y 7-8) del fragmento (aunque en el poema entero es uno de los procedimientos que más predomina). 

Por otro lado, enfocándonos en la selección “fig.1”, el poema [No escribió…] nos deja puros indicios fluctuantes por su segmentación, lo que hace posible abrir las palabras a más de un significado, condensándose hacia el final con la palabra “ELEGÍA”. En cuanto al fragmento de la fig.2, luego de una primera lectura detenida, comenzamos a ver otros rasgos distintivos de la literaturidad y los procedimientos en su construcción, como por ejemplo, las conexiones y vínculos con la tradición literaria en los primeros versos: ¿a quien ama él, tiene las mismas características de la famosa “Helena de Troya” (verso 1)?, ¿se ve el poeta a sí mismo como ”el que no tiene y canta”(verso 5), como el Mio Cid ? 

Volviendo a los procedimientos de la construcción de un texto poético sobre la fig.2, los organizaremos por versos: en los versos 3-4 se hace presente la anáfora, repitiendo “me queda” al comienzo de cada verso; y en el verso 11, podría llegar a encontrarse el verso completo como oxímoron. Además de estos procedimientos, también es posible encontrar indicios fluctuantes en el fragmento (fig.2), y sobre todo la potencia de las palabras utilizadas. 

En el análisis de la producción poética de Osvaldo Lamborghini se puede dar cuenta de los recursos literarios utilizados y los tres rasgos fundamentales de la literaturidad, luego de haberlos comprendido en “La literaturidad” de J. Culler. Este autor permite detenerse a observar el poema desde cada parte que lo componen hasta su todo como unidad, y a la vez, descubrir los procedimientos hacia su construcción –la trama invisible que crea la poesía– y los efectos que provoca. En los poemas de Osvaldo Lamborghini podemos ver estos tres rasgos mencionados: (1) los procedimientos que usa para la puesta de manifiesto del propio lenguaje en la composición, (2) su integración composicional de la materialidad y elementos usados, como por ejemplo, los equivalentes de texto, pausas, distribución de las palabras, mezcla de verso y prosa, así como también los (3) vínculos con la tradición literaria desde pequeños indicios. Todos estos factores concluyen lo que parecía ser un poeta caprichoso, en un poeta completo e interesante de analizar, derramando como característica propia la construcción de sus poemas desde una ruptura abrupta en la sintaxis.

*1 Cuando decimos “foregrounding” nos referimos a la puesta de manifiesto de la construcción del lenguaje poético (en este caso el verso) mencionada anteriormente, es decir, hacer perceptible el lenguaje poético por su materialidad y estructura –lo que carece de importancia o necesidad en el lenguaje prosaico o cotidiano

Bibliografía: 

CULLER, Jonathan. (1989) “La literaturidad”. En ANGENOT, Marc et al. Teoría Literaria. [Trad. de Isabel Vericat Núñez] México: Siglo XXI, 1993, 36-50. 

SHKLOVSKI, Viktor. (1965) “El arte como artificio” en Teoría de la literatura de los formalistas rusos; Siglo XXI, México, 1991 

LAMBORGHINI, Osvaldo (2004) Poemas 1969-1985. Buenos Aires: Mondadori, 2012. TODOROV, Tzvetan. (1984) “El lenguaje poético”. En Crítica de la crítica. [Trad. de José Sánchez Lecuna.] Barcelona: Paidós, 1991

Strunk
Strunk

La palabra se explica con palabras, retrata y desdibuja, siembra duda y garantías. Habitar y explicar el mundo; y al mismo tiempo: producir cultura. Fotógrafa, casi artista y algo más: un viaje entre matices.

suscribite a nuestra
newsletter